viernes, 28 de diciembre de 2018

Niveles de inglés.

Actualmente, en numerosas ocasiones escuchamos hablar sobre los niveles de inglés, pero ¿tenemos claro cuáles son? ¿qué es el famoso "B1" o "B2"? ¿para qué lo necesito? ¿cómo certifico mi nivel de inglés?...
¡Cuántas dudas nos surgen! Pues bien, te las resuelvo en este post:

CC0 Creative Commons. Pixabay
Los niveles de inglés están establecidos según el Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas (MCER) según define Cambridge Assessment English "es el estándar internacional que define la competencia lingüística. Se utiliza en todo el mundo para definir las destrezas lingüísticas de los estudiantes en una escala de niveles de inglés desde un A1, nivel básico de inglés, hasta un C2, para aquellos que dominan el inglés de manera excepcional". Los niveles disponibles de un idioma por tanto son: A1, A2, B1, B2, C1, C2. 


Los niveles B1 y B2 son de los más conocidos debido a su importancia a la hora de conseguir un trabajo o acceder a determinados trámites académicos. 
Según el British Council:

Los niveles B1 y B2 de inglés corresponden a aquellos usuarios que son independientes con el idioma, es decir, que cuentan con la fluidez necesaria para comunicarse sin esfuerzo con hablantes nativos.

Es decir, una persona con un nivel B1 en inglés:
·      Es capaz de comprender los puntos principales de textos claros y en lengua estándar si tratan sobre cuestiones que le son conocidas, ya sea en situaciones de trabajo, de estudio o de ocio.
·     Sabe desenvolverse en la mayor parte de las situaciones que pueden surgir durante un viaje por zonas donde se utiliza la lengua.
·     Es capaz de producir textos sencillos y coherentes sobre temas que le son familiares o en los que tiene un interés personal.
·     Puede describir experiencias, acontecimientos, deseos y aspiraciones, así como justificar brevemente sus opiniones o explicar sus planes.
    
    Una persona con un nivel B2 en inglés:
·    Puede entender las ideas principales de textos complejos que traten de temas tanto concretos como abstractos, incluso si son de carácter técnico siempre que estén dentro de su campo de especialización.
·    Es capaz de relacionarse con hablantes nativos con un grado suficiente de fluidez y naturalidad de modo que la comunicación se realice sin esfuerzo por parte de cualquiera de los interlocutores.
·     Puede producir textos claros y detallados sobre temas diversos, así como defender un punto de vista sobre temas generales indicando los pros y los contras de las distintas opciones.

Puedes certificar tu nivel de inglés de manera oficial en lugares específicos para ello. La gran mayoría requieren un coste por parte de la persona que quiere obtener el certificado. Es recomendable que practiques el modelo de examen que cada universidad u organización tiene estimado.

Aquí te dejo dos links para que puedas elegir cuál se adapta mejor a tus necesidades:


Tras leer este post, ¿te gustaría certificar tu nivel de inglés?


No hay comentarios:

Publicar un comentario